Los pescadores del Cantábrico proponen pasar a un sistema por el que se redistribuya la cuota europea que le toca al Estado español entre las distintas organizaciones, y que sean ellas mismas las que se organicen.

[
eitb.eus]
La campaña de la anchoa empezará hoy, día 10, con el sistema de cuotas actual, con cupos por barco, que se podría cambiar en mayo.
El pasado martes se reunieron por videoconferencia el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación junto al sector para plasmar las propuestas de cupos de anchoa planteadas por el sector, productores pesqueros y las comunidades del Cantábrico, entre ellas la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
Amaia Barredo, consejera de Pesca del Gobierno Vasco, ha explicado que Bizkaia y Gipuzkoa, como otras flotas cantábricas vecinas, quieren un sistema de cupos de pesca diferente.
Actualmente se establecen por parte del Ministerio, a través de una resolución, unos topes de capturas diarias por barco. La resolución se basa en los acuerdos alcanzados en el seno de la Asociación de Organizaciones de Productores de Pesca del Cantábrico (Opescantábrico), que representa a alrededor del 90 % de las embarcaciones.
La propuesta de los pescadores del Cantábrico es pasar a un sistema por el que se redistribuya la cuota europea que le toca al Estado entre las distintas organizaciones, y que sean ellas mismas las que se organicen y las que pongan sus normas para sus propios asociados, con la tranquilidad que supone el saber cuál va a ser la captura total que sus barcos van a poder realizar dentro del porcentaje de la cuota estatal.
Barredo ha explicado que así se podría gestionar cómo pescar, cuándo ir a pescar y cuánto pescar: "Se trata de prever las necesidades del mercado en cada momento y no producir grandes ofertas que rebajen los precios para que la actividad sea rentable".
Según el Ministerio, en el encuentro se ha concluido que el mejor modelo de gestión de una pesquería debe basarse en un acuerdo del sector, por lo que la secretaria general de Pesca les ha emplazado a establecer un diálogo constructivo para lograr una propuesta consensuada.
El problema es que para poner en marcha el nuevo sistema de gestión es necesaria una orden ministerial cuyo proceso tarda dos meses, hasta mediados de mayo.
Dado que la pesquería se inicia esta semana, hasta que se alcance un acuerdo y se publique la orden ministerial se va a funcionar como hasta ahora.