Bizkaia abre el plazo de solicitud de las ayudas de la PAC 2025

La Diputación Foral de Bizkaia, a través del Departamento de Medio Natural y Agricultura, ha abierto la convocatoria de la Política Agraria Común (PAC), que finalizará el 30 de abril. Cerca de 2.9000 titulares de explotaciones agrarias podrán realizar la solicitud en las oficinas comarcales de atención ciudadana y en Gertu, en la Oficina de Deusto de la Institución Foral, en la Oficina Comarcal Agraria de Karrantza y, este año, también a través de LORRA.

Baserri

[Diputación Foral de Bizkaia]

La Diputación Foral de Bizkaia, a través del Departamento de Medio Natural y Agricultura, ha abierto la convocatoria de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para la campaña 2025. Estas ayudas, que en su conjunto alcanzan casi los 14 millones de euros, tienen como objetivo respaldar la producción agrícola y ganadera del territorio. El plazo de presentación de solicitudes ya está abierto y se prolongará hasta el 30 de abril de 2025.

En esta campaña, cerca de 2.900 titulares de explotaciones agrarias en Bizkaia podrán tramitar la Solicitud Única de la PAC. La tramitación podrá realizarse en las oficinas comarcales de atención ciudadana y en Gertu, en la Oficina Comarcal Agraria de Karrantza y en la oficina de Deusto de la Diputación Foral de Bizkaia. Como novedad este año, también será posible gestionar las solicitudes a través del Centro de Gestión LORRA Sociedad Cooperativa. Para facilitar el proceso, la Dirección de Agricultura enviará una comunicación a las personas beneficiarias indicando el lugar, día y hora asignados para la presentación de su solicitud. Además, Caja Rural de Navarra adelantará los pagos de la PAC.

Dos tipos de ayudas

Las ayudas incluidas en la Solicitud Única se dividen en dos grandes bloques. El Primer Pilar, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), cuenta con un presupuesto de más de 9 millones de euros y está destinado a ayudas directas a la producción agrícola y ganadera, así como a medidas relacionadas con compromisos medioambientales, climáticos y otros aspectos vinculados al desarrollo sostenible.

Por otro lado, el Segundo Pilar, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), dispone de casi 4 millones euros, de los cuales dos millones euros se destinan a ayudas para Zonas con Limitaciones Naturales de Montaña y Específicas, mientras que 1,8 millones euros están dirigidos a ayudas agroambientales.