El mecanismo militarizado de distribución de alimentos impuesto por Israel comenzó a operar el 27 de mayo en dos puntos de Rafah y Deir al-Balah. Desde entonces, miles de personas palestinas se han dirigido a pie a estos puntos para recibir paquetes de alimentos. Decenas de ellas han sido asesinadas o han resultado heridas a causa de disparos durante el reparto, según informa la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
Irudia: UNRWA
[
UNRWA]
"La población palestina se ve obligada a elegir -afirma UNRWA- entre morir de hambre o arriesgarse a ser asesinada mientras intenta acceder a los escasos alimentos que se distribuyen a través del mecanismo de asistencia humanitaria militarizado de Israel".
"Crimen de guerra"
Este sistema impuesto por el Gobierno ultraderechista de Benjamin Netanyahu "pone en peligro a las personas palestinas y viola las normas internacionales sobre la distribución de ayuda. Impedir deliberadamente el acceso de la población civil a alimentos y otros suministros básicos de socorro puede constituir un crimen de guerra".
54.500 personas asesinadas por Israel
Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 54.500 personas han sido asesinadas y 124.900 han resultado heridas en Gaza. Al menos 310 trabajadores y trabajadoras de UNRWA han sido asesinados.
Desnutrición
La situación nutricional continúa deteriorándose. De los 46.738 niños y niñas menores de cinco años examinados durante la segunda quincena de mayo, 2.733 (el 5,8%) fueron diagnosticados con desnutrición aguda, frente al 4,7% de la primera quincena. Los datos disponibles sobre mujeres embarazadas y lactantes confirman que se está produciendo un marcado deterioro de su estado nutricional en los últimos meses.
Inseguridad infantil
También han aumentado los problemas de protección infantil. Cada vez hay más hogares encabezados por niños o niñas que se ven obligados a adoptar peligrosas estrategias de supervivencia. Se reporta que trabajan en las calles, participan en saqueos o acuden en busca de alimentos a puntos de distribución inseguros.
Desplazamientos forzosos
La población se encuentra confinada en espacios cada vez más reducidos, con el 82% de la Franja militarizada por Israel o bajo órdenes de desplazamiento forzoso. Se estima que más de 640.000 personas han sido desplazadas de nuevo, más de 200.000 entre el 15 de mayo y el 3 de junio.
Desde que se rompió el alto el fuego, casi 50 centros de protección infantil se han visto obligados a suspender sus operaciones debido a las órdenes de desplazamiento y al desplazamiento del personal, lo que afecta directamente a unos 40.000 niños y niñas.
Cisjordania
La operación de las fuerzas israelíes en el norte de Cisjordania, iniciada el 21 de enero de 2025, continúa.
Se han reportado detonaciones de edificios en el barrio de Al Manshiya, en el campamento de Nur Shams, los días 8, 9 y 10 de mayo. El 10 de mayo, el Tribunal Supremo de Israel rechazó una petición para impedir que se ejecutara la orden de demolición emitida el 1 de mayo contra 106 edificios en los campamentos de Nur Shams y Tulkarem.
El 29 de mayo, el gabinete israelí aprobó la construcción de 22 nuevos asentamientos israelíes en Cisjordania, incluida la legalización de nueve puestos avanzados existentes.
Asentamientos ilegales
Los asentamientos israelíes "siguen siendo ilegales según el derecho internacional", asegura UNRWA.
El anuncio de esta aprobación también se produce en un momento de intensificación de la violencia de los colonos israelíes, incluyendo el desplazamiento forzoso de la comunidad de Maghayer Al Deir en la gobernación de Ramallah a finales de mayo, y los repetidos ataques violentos contra personas palestinas en Bruqin y Kafr ad Dik en la gobernación de Salfit.
Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 942 personas palestinas, entre ellas 200 niños y niñas, han sido asesinadas en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Este.