Gernika-Palestina exige «aislar a Israel» y sanciones contra los responsables del genocidio

La Iniciativa Ciudadana Gernika-Palestina ha exigido en una comparecencia de urgencia la adopción de "medidas para aislar a Israel", que han de incluir la "ruptura de las relaciones económicas y militares" con ese país y la imposición de "sanciones contra los responsables del genocidio".

Palestina Gaza emakume

Comunicado

La situación en Palestina es del todo grave. El mundo está viendo una masacre, un genocidio, la destrucción de todo un pueblo. No podemos caer en la impotencia, no podemos normalizar esta masacre. Por ello, la Iniciativa Ciudadana Gernika-Palestina y los agentes que la apoyan quieren expresar lo siguiente:

1. Es tiempo de emprender. El silencio y la inacción no son una opción

• Instamos en los territorios del sur de Euskal Herria a que los gobiernos de Navarra y Euskadi adopten medidas efectivas para suspender la importación de bienes y servicios producidos en Israel, incluidos los asentamientos ilegales ubicados en los territorios palestinos ocupados. • Instamos a las instituciones a impulsar iniciativas políticas y diplomáticas para acabar con el genocidio.

• Hacemos un llamamiento a todas las instituciones y agentes económicos para que rompan relaciones con todas las empresas que operan en torno al genocidio. Hay que acabar con todo tipo de ayudas que favorezcan la ocupación.

• La responsabilidad de lo que ocurre es del Estado de Israel, por lo que habría que romper las relaciones comerciales con Israel y suspender la participación normalizada de las delegaciones israelíes. Por ejemplo, la presencia de Israel en la Asamblea General de la ONU, ya que viola constantemente el derecho internacional y desprecia las resoluciones de la ONU. Pedimos, en ese sentido, que se suspenda la pertenencia de Israel a la Asamblea General de la ONU hasta que se cumplan las leyes y las obligaciones relativas a los derechos humanos.

• Solicitamos la aplicación de sanciones específicas. Las personas y organizaciones que apoyan la ocupación israelí deben ser objeto de sanciones selectivas, incluida la prohibición de viajar y la congelación de sus activos. Estas sanciones también deben aplicarse a las empresas que permitan la violencia de los colonos o presten servicios a los asentamientos.

• Restablecimiento del Comité Especial de la ONU contra el apartheid. Pedimos que se restablezca el Comité Especial de las Naciones Unidas contra el apartheid para abordar el sistema de apartheid en Sudáfrica. Este comité fue creado originalmente en virtud de la Resolución 1761 (XVII) de la Asamblea General de la ONU, de 6 de noviembre de 1962. El restablecimiento de esta comisión facultaría a la comunidad internacional para investigar, documentar y abordar prácticas similares al apartheid israelí promoviendo la rendición de cuentas y la justicia a los palestinos.

2. Todas y todos tenemos algo que hacer para detener el genocidio y lograr justicia y paz para Palestina

• Esta situación de emergencia nos exige duplicar esfuerzos. Todas y todos tenemos algo que hacer y que aportar para forzar que Israel acabe con el genocidio.

• Las personas e instituciones que apoyamos la Iniciativa ciudadana Gernika-Palestina nos comprometemos a acelerar la acción para lograr la justicia y la paz para Palestina.

• Asimismo, hacemos un llamamiento a la sociedad civil, al tejido económico, a las instituciones y a los diversos agentes para que reflexionen sobre su posición y contribución.

3. Llamamientos de Gernika-Palestina

• La movilización es el más poderoso instrumento que tenemos para combatir las injusticias. Aprovechémoslo ante esta cruel situación. Así, Gernika Palestina quiere convocar a la ciudadanía vasca a una nueva iniciativa el 1 de junio en Alderdi Eder (Donostia), a las 12:00.

• Asimismo, anunciamos que estamos elaborando un plan integral de cara al verano para convertir a los agentes en actores contra el genocidio en el contexto festivo, manteniendo la situación de Palestina en la agenda y organizando la solidaridad económica ante la gravedad humanitaria.