La mayoría sindical vasca pide a los partidos vascos compromisos para acceder a un SMI propio y digno

Representantes de LAB, ELA, ESK, STEILAS, Etxalde e HIRU han iniciado una ronda de contactos con los partidos vascos. Como ayer con el PNV, hoy nos hemos reunido con una delegación de EH Bildu.

gutxieneko soldata hemen erabaki - pancarta

Los compromisos que hemos solicitado a las partes son dos:

    • Hacer frente a la negativa de Confebask y CEN a negociar un acuerdo interprofesional factible conforme a la legislación actual.
    • El Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra se comprometen a llevar adelante una Iniciativa Legislativa Popular que permita establecer un salario mínimo superior al estatal

En la primera sesión, Confebask rechazó la creación de la mesa y se negó a acudir a la segunda convocatoria después de que la mayoría sindical pusiera sobre la mesa una propuesta de salario mínimo de 1.500 euros. La CEN volvió a renunciar a participar en la sesión, en este caso junto a UGT y CCOO. Los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, HIRU y el movimiento Etxalde consideramos que los partidos, y especialmente los Gobiernos, pueden trabajar para conseguir que la patronal se siente a la mesa de negociación.

La Iniciativa Legislativa Popular reclama la modificación del Estatuto de los Trabajadores y, una vez recogidas las firmas de la ciudadanía, llegará al Parlamento Vasco. En el caso de Navarra, al no ser admitida a trámite por la Mesa del Parlamento, las firmas recogidas se pondrán a disposición de los partidos para su tramitación. En ambos casos, la petición de los sindicatos es la misma: que los partidos políticos apoyen la modificación legislativa, votando a favor en los Parlamentos y después defendiendo la iniciativa legislativa popular en el Congreso español.

Los sindicatos y Etxalde reiteramos nuestro llamamiento a firmar a favor de la Iniciativa Legislativa Popular, ya que, cuantas más firmas se reciban, mayor será la posibilidad de acceder a un salario mínimo propio y digno.