La Asamblea Nacional francesa ha aprobado provisionalmente el proyecto de ley de conservación de tierras agrícolas presentado por Peio Dufau, diputado de Euskal Herria Bai (EH Bai).

[
kazeta]
Según ha informado el electo vasco en una nota de prensa, la propuesta ha sido aprobada con un amplio apoyo -el 96,6% de los diputados que han participado en la votación-.
Dufau ha recordado que el proyecto ha sido elaborado con diferentes sectores del sector agrario y ha contado también con el apoyo de todos los sindicatos.
La propuesta de ley pretende ofrecer un nuevo instrumento contra la desaparición de las tierras agrícolas, reforzando, entre otros extremos, la regulación de los precios de las tierras.
Por ejemplo, en el momento de la transmisión de una granja, permite un tratamiento diferenciado entre la residencia y las tierras, un texto que, una vez aceptado en primera lectura, debe ser discutido por los senadores.
En 2023 se han perdido 27900 hectáreas dedicadas al cultivo (2,5 veces la anchura de París) en beneficio de viviendas y diferentes proyectos de ocio. Este pernicioso fenómeno llamado consumo oculto amenaza la soberanía alimentaria.
"En los próximos 10 años muchos agricultores se jubilarán. En consecuencia, el futuro de los 10 millones de hectáreas de tierras de cultivo está en entredicho. Este cambio demográfico exige claramente reforzar el derecho de compra frente a Safer", ha defendido Dufau.
En su intervención ante la Asamblea Nacional para defender el proyecto de ley, Peio Dufau ha puesto como ejemplo la ocupación de tierras de cultivo en 2021 en Arbona, recordando que "gracias a esa movilización se impidió una venta especulativa que amenazaba la primera vocación de esas tierras". "Como abertzales, atados a la tierra, sé de la importancia de devolver a nuestros hijos lo que nos transmitieron nuestros antepasados", añade el electo ziburutarra antes de preguntar por el compromiso de los parlamentarios para crear "recursos para el cuidado de nuestras tierras".