Progreso limitado hasta la fecha
Las medidas adoptadas por los Estados miembros han logrado evitar un mayor deterioro del estado de las aguas de la UE abordando parte de la contaminación química y mejorando las perspectivas de algunas especies, como los mejillones y los crustáceos, pero no se ha detectado ninguna mejora general desde el último ciclo de vigilancia.
Las aguas subterráneas de Europa van mejor que las aguas superficiales, con el 77% en buen estado químico y en términos de suministro, se informa que el 91% de las aguas subterráneas están en buen estado cuantitativo. Pero los problemas siguen existiendo en términos de contaminación por pesticidas y nutrientes. El agua subterránea es una fuente clave de nuestra agua potable, y necesitada por el medio ambiente, la agricultura y la industria.
La fecha límite establecida por la Directiva Marco del Agua (PMA) de la UE para cumplir con el buen estado de las aguas superficiales y subterráneas fue 2015, y a más tardar en 2027. Al ritmo del progreso actual, esto no se alsará.
El camino por delante
La resistencia al agua de Europa puede mejorarse. Reducir el uso del agua y mejorar la eficiencia son clave para abordar el estrés hídrico en la agricultura, la industria y el hogar. El establecimiento de objetivos, centrado en ahorrar agua o reducir la demanda, podría ayudar a impulsar la acción y facilitar el seguimiento del progreso hacia la resiliencia del agua. También se necesita información actualizada y más oportuna sobre la cantidad y calidad del agua para mejorar la gestión del agua.
Las presiones deben reducirse. La contaminación debe prevenirse en línea con los objetivos del plan de acción de cero contaminación de la UE. A corto plazo, existe la necesidad de reducir el uso y prevenir las liberaciones de sustancias y nutrientes nocivos en el agua.
La restauración de la naturaleza o la reconexión de los ríos y sus llanuras de inundación y la restauración de humedales y turberas puede conducir a ecosistemas de agua dulce más saludables y biodiversos, que pueden suministrar agua de buena calidad al tiempo que almacenan carbono y mitigan el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos.
Sobre el informe
El informe del EEE es la mayor evaluación sobre la salud de los cuerpos de agua de Europa, que incluye más de 120 000 cuerpos de agua superficiales y 3,8 millones de km2 de superficie de masas subterráneas en toda la UE y Noruega. El informe se basa en datos reportados de 19 Estados miembros de la UE. Representa el 85% de las masas de agua superficiales y el 87% de la superficie de las aguas subterráneas en la UE-27.
Todos los resultados clave y los datos reportados sobre los Estados miembros de la UE y Noruega se pueden encontrar en el sistema de información de WISE Freshwater.
El informe del EEE también complementa la próxima evaluación de la Comisión Europea del 3er Plan de Gestión de Cuencas Fluviales y del Segundo Plan de Gestión del Riesgo de Inundación, que hará un balance del estado de aplicación de la Directiva Marco del Agua y la Directiva de Inundaciones en la UE.