Autores: Gonzalo Fernández, Erika González, Juan Hernández y Pedro Ramiro Editorial: Ediciones de Intervención Cultural Colección: Akademeia, Ecología humana 200 Idioma: Castellano Año de publicación: 2024 Fecha de lanzamiento: 12/02/2025 Páginas: 212 ISBN/EAN: 978-84-10328-47-1 Precio: 19,00 € La respuesta de las élites político-económicas y las empresas transnacionales a las múltiples crisis que atravesamos es simple: más alianzas público-privadas e inversiones masivas en digitalización y “economía verde”, manteniendo constantes las...
Los alimentos cotidianos en el Estado español contienen, al menos, 130 plaguicidas, un 23% más que el año anterior, según los últimos datos disponibles del Programa de Control de Residuos de Plaguicidas de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) correspondientes a 2023, analizados por Ecologistas en Acción. ↓ Descargar informe ↓ De los 130 plaguicidas detectados, 60 son sustancias no autorizadas por...
El Centro Palestino de Derechos Humanos (PCHR) ha publicado un informe titulado «Makeshift Camps in Gaza: Un duro entorno que priva a las mujeres de seguridad e intimidad». El informe pone de relieve las "terribles condiciones a las que se enfrentan las mujeres en los campamentos improvisados de Gaza, donde las necesidades humanas básicas están totalmente ausentes". Estas zonas sufren una grave escasez de agua potable, falta de saneamiento y...
↓ Descargar Informe ↓ El último informe del Observatorio de Naturklima, organismo adscrito a la Dirección General de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa, apunta que, desde 1980, la temperatura en la superficie del agua ha subido una media de 0,2 grados por década, mientras que el nivel del mar ha ascendido 2,81 centímetros cada diez años. Las previsiones apuntan a un continuo retroceso de la línea de...
Gizasun arrantzale es la traducción al euskera del libro Pêcheur d 'hommes, publicado en 2024 por la editorial parisina "Equateurs". Sacerdote y marinero, Mikel Epalza dedicó su vida a la gente de mar. Navegó junto a ellos, compartió sus oraciones, esperanzas, alegrías y angustia, independientemente de sus creencias. A bordo, sintió el indescriptible vínculo de los hombres con el mar, pero también la importancia de la fe como punto...
Un estudio elaborado por Greenpeace concluye que "todas las subvenciones a la agricultura son total o parcialmente nocivas para el medio ambiente y además son regresivas, es decir, no apoyan efectivamente a la agricultura familiar". En el estudio titulado ‘¡Paguitas tóxicas no! De las subvenciones tóxicas a la inversión responsable’, y que se puede descargar en este enlace, se concluye que en 2024 se destinaron 23.330 millones de...
↓ Descargar ↓ Manual editado por la Fundación Entretantos que desentraña las claves climáticas del pastoreo y documenta decenas de medidas para su adaptación, y la de su territorio, ante la incertidumbre climática de nuestro tiempo. En este manual, el equipo de la Fundación Entretantos examina los retos más importantes que se plantean para la ganadería en el contexto del cambio climático de origen antropogénico. Dichos retos vienen no...
Editorial Oleadas de resistencia: las comunidades pesqueras en defensa de la soberanía alimentaria Destacados 1 ¡Haciendo frente a la acuicultura industrial! Destacados 2 Tribunales de los Océanos, el Agua y los Pueblos Pescadores Cuadro 1 Movilización en el Subcomité de Acuicultura Cuadro 2 En homenaje a Budi Laksana Cuadro 3 Para leer, escuchar, mirar y compartir Voces desde el campo 1 Los...
↓ Descargar el libro ↓ En este libro el tema es el cuidado, hoy en día uno de los debates y reivindicaciones centrales del feminismo. Este es un tema que interpela directamente al ámbito sindical y al nuestro en particular, en primer lugar porque somos feministas y porque el reparto patriarcal de las tareas de cuidado se debe a la relación de producción y poder desigual entre hombres y...
↓ Descargar Informe ↓ Los sindicatos LAB, STEILAS, ESK, EHNE, HIRU y el movimiento Etxalde han hecho público el Informe sobre Siniestralidad Laboral en Euskal Herria correspondiente al año 2024. El informe muestra que los datos de siniestralidad del año 2024 superan los del año 2023. Esto se debe, entre otros factores, a que no se han adoptado medidas efectivas para evitar los accidentes laborales, por lo que se...